Bookmark and Share

Competitividad empresarial

El fomento del espíritu emprendedor para propiciar la creación de nuevas empresas biotec y tecmed, y el crecimiento y la consolidación de las empresas existentes son los dos principales objetivos de este eje estratégico de Biocat. Para lograrlo se trabaja en acciones como la competición de planes de negocio BioEmprendedorXXI (véase el destacado de la derecha) y en la detección de necesidades y el apoyo personalizado a las empresas del sector, organizando reuniones con inversores y empresas internacionales, identificando oportunidades de colaboración con otras entidades públicas y privadas o facilitando el acceso a varias instancias de la Administración.

Biocat colabora también con entidades como el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) y ACC1Ó en la detección y la valoración de proyectos de interés para foros de inversión o programas internacionales.

En el ámbito de las tecnologías médicas y dando continuidad al plan de acción lanzado en 2010 para promover el contract manufacturing, se impulsó la celebración en Barcelona, los días 5 y 6 de octubre de 2011, de la feria Medevice Design & Manufacturing, con el objetivo de poner en contacto a productores de dispositivos médicos de toda Europa y Cataluña con proveedores potenciales. La feria, organizada conjuntamente por Ascamm Centro Tecnológico, Biocat, UBM Canon y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), se complementó con una conferencia internacional sobre biomateriales.

La empresa Regenear gana el BioEmprenedorXXI


Entrega de los premios durante el Fórum Biocat 2011.

Uno de los principales retos actuales en el ámbito de las ciencias de la vida es crear empresas innovadoras y con visión de futuro que hagan llegar al mercado la investigación desarrollada en las universidades, los hospitales y los centros de investigación. El programa BioEmprenedorXXI promueve la creación y el crecimiento de empresas innovadoras de base tecnológica de calidad y con sentido de futuro en el ámbito de las ciencias de la vida. Se trata de un programa integral de formación, asesoramiento y apoyo a los emprendedores que pone a disposición de los participantes un conjunto de herramientas y recursos que facilitan tanto el proceso de creación como el de consolidación de una empresa. La evaluación y la puesta en marcha de la idea de negocio se realizan a través de la elaboración de un plan de empresa.

Este programa es una iniciativa conjunta de ”la Caixa”, el Ayuntamiento de Barcelona (a través de Barcelona Activa), Biocat, Genoma España y la Cámara de Comercio de Barcelona.

Regenear, empresa de biotecnología avanzada, fue la ganadora de la cuarta edición de los premios BioEmprenedorXXI —entregados en el marco del IV Fórum Biocat— a la mejor iniciativa emprendedora en el sector de las ciencias de la vida. El jurado reconoció su carácter pionero en biomedicina y su proyecto de desarrollo de los primeros biokits para regenerar el cartílago facial tridimensional a partir de las células del propio paciente. Endoasic Technologies y Minoryx Therapeutics fueron las dos empresas finalistas.