Bookmark and Share

Segunda edición del Informe Biocat, la publicación de referencia del sector

El 26 de octubre de 2011, en un acto público presidido por el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, y ante 150 representantes de todos los ámbitos del sector —empresas, centros de investigación, universidades, hospitales y Administración pública— y de los medios de comunicación se presentó el Informe Biocat 2011. Retrato de un sector en movimiento.

La segunda edición del Informe Biocat es una publicación de 264 páginas que incluye un análisis exhaustivo de los principales indicadores de los grupos de investigación consolidados y de las empresas del sector biotec de Cataluña (obtenidos a partir de una encuesta contestada por 438 entidades), y una serie de artículos de expertos que analizan aspectos como la situación del mercado biomédico internacional (Martin Austin), los parques científicos y tecnológicos catalanes (Pere Condom) o las problemáticas a las que se enfrentan las empresas biotecnológicas catalanas (CataloniaBIO). El informe de 2011, que ha contado con el patrocinio de Amgen, incluye un artículo analítico de Montserrat Vendrell, directora general de Biocat, y una carta introductoria del consejero Andreu Mas-Colell.

Entre otros datos, el Informe Biocat 2011 subraya que la biomedicina sigue siendo el ámbito de investigación preponderante en la BioRegión (con un 58% de las empresas con actividad en biotecnología roja y un 45% en tecnologías médicas). El sector ocupa a casi 30.000 personas, la mitad de las cuales se dedica a tareas de I+D, y factura más de 15.000 millones anuales.

Durante el año 2011, y en paralelo a la elaboración del informe, se procedió a realizar la primera fase de implementación de la nueva base de datos (CRM) que apoya al Directorio de entidades de la BioRegión (http://www.biocat.cat/es/directory). Mediante este buscador público se puede acceder a la información básica en inglés (tipo de organización, actividades principales, líneas de investigación, áreas terapéuticas, ubicación, contacto...) de 1.150 entidades y empresas (diciembre de 2011). Esta información básica se complementa con la que contiene la nueva base de datos de Biocat, que en esta primera fase corresponde a las 438 organizaciones que respondieron la encuesta para el Informe, pero que se irá ampliando en campañas posteriores para poder profundizar en el análisis de las capacidades del sector.


Más de 150 profesionales asistieron a la presentación del Informe Biocat en octubre de 2011 (Fotos: Sergi Cámara).


Montserrat Vendrell, Andreu Mas-Colell y Jordi Martí en la presentación del Informe Biocat 2011.


Es el informe de referencia sobre el estado de la biotecnología, la biomedicina y las tecnologías médicas en Cataluña.