Bookmark and Share

Seis proyectos europeos para potenciar la colaboración entre bioclústers

Biocat participa conjuntamente con otros bioclústers y con entidades científicas y empresariales de varias biorregiones en una serie de programas financiados por la Unión Europea que tienen el objetivo de impulsar el trabajo en red y mejorar la competitividad. Durante el año 2011 los programas en los que ha participado Biocat han sido los siguientes:

HealthTies, concebido para dar respuesta a través de la innovación en tecnologías médicas a los retos y a la sostenibilidad de los sistemas de salud actuales, donde Biocat participa al lado de los clústers Medical Delta (Países Bajos), Life Sciences Zurich (Suiza), Oxford and Thames Valley (Reino Unido) y, como mentoring region, la de Észak-Alföld (Hungría).

Bio-CT, concebido para promover acciones transnacionales para mejorar la competitividad de la investigación en las regiones implicadas y facilitar que esta llegue a la fase industrial. El proyecto se ha cerrado en 2011 con la elaboración de un plan de acción orientado a facilitar la maduración de proyectos industriales en las biorregiones promotoras, que, además de Biocat, han sido Genopole Paris, BioTOP Berlin, Innova Debrecen (Hungría) y Biopark del Canavese (Piemonte, Italia).

En 2011 se ha trabajado también en sentar las bases de los proyectos siguientes, que comenzarán en 2012:

ETTBio (Effective Technology Transfer in Biotechnology): proyecto del Programa de Cooperación Territorial del Espacio del Sudoeste Europeo (SUDOE). El kick-off del proyecto está previsto para finales de abril de 2012.

bioXclusters: proyecto para fomentar la internacionalización de las pymes en tres mercados clave para la biotecnología, es decir, Estados Unidos, Brasil y China. El kick-off del proyecto está previsto para el mes de marzo de 2012.

Transbio: proyecto para contribuir a la mejora, a escala transnacional, del ecosistema de innovación en biología y salud. Se trata de un proyecto para del Programa de Cooperación Territorial del Espacio del Sudoeste Europeo (SUDOE). Se pondrá en marcha de cara a 2012.

Interbio, transferencia tecnológica e innovación en el sudoeste de Europa


Las regiones que participan en este proyecto son Burdeos, Cataluña, Lisboa, Toulouse y Valencia.

El proyecto Interbio tiene como objetivo potenciar la cooperación, la transferencia tecnológica y la innovación transnacional en la zona del sudoeste de Europa en el campo de la biotecnología y las ciencias de la vida.

Los miembros fundadores e impulsores del proyecto han sido, junto con Biocat, la Universidad Paul Sabatier de Toulouse (Midi-Pirineos, Francia), que ha liderado la iniciativa; el Instituto Europeo de Química y Biología (Aquitania, Francia); el Instituto de Tecnología Química y Biología (Lisboa, Portugal) y la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Innovación Urbana y Economía del Conocimiento (Valencia), pero que ha generado una red de colaboración entre más de 200 miembros de 50 entidades de cinco clústers que forman parte del directorio del proyecto.

Durante 2011 se han celebrado cuatro encuentros científicos promovidos por el proyecto en Lisboa (mayo y septiembre), Burdeos (junio) y Valencia (noviembre) y se ha editado el libro blanco de la transferencia de tecnología, que se presentará en 2012.